Vistas de página en total

miércoles, 13 de marzo de 2013

Terapia conductual


Cuando un niño/a tiene un trastorno del desarrollo, sin importar su gravedad, puede implicar verdadero estrés tanto en el niño/a como en la familia. A veces, los niños que afrontan una discapacidad desde temprano en su vida pueden desarrollar rasgos conductuales negativos, como morder o jalar el cabello y otros comportamientos agresivos, producto del enojo, la frustración o la deficiencia cognitiva. Estas conductas negativas pueden tener mayor impacto en la calidad de vida de la familia e impedir el avance de otras terapias.

La terapia conductual es un tipo de psicoterapia que se enfoca en la reducción de los problemas de la conducta y en la promoción de habilidades de adaptación. La terapia conductual utiliza técnicas psicológicas para mejorar las habilidades físicas, mentales y comunicativas. Las actividades usadas varían ampliamente de acuerdo con la edad y la discapacidad. Se usarán algunas técnicas para desalentar el comportamiento destructivo y otras para fomentar la autosuficiencia. La terapia conductual puede complementar la fisioterapia, como alentar a los niños a dominar tareas que promueven el desarrollo muscular y motor. Las alabanzas, la reafirmación positiva y pequeños premios pueden fomentar que el niño/a aprenda a usar extremidades débiles, superar déficits del habla y dejar los comportamientos negativos, como jalar el cabello y morder. A veces, esto se llama terapia de manejo conductual o de modificación de la conducta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario