Vistas de página en total

miércoles, 20 de marzo de 2013

La ayuda farmacológica



Tres tipos de psicofármacos:
antipsicóticos: se aplican en trastornos mentales graves como esquizofrenia, trastorno bipolar,...
ansiolíticos: se aplican para combatir la angustia y la ansiedad.
antidepresivos: se aplican para reanimar a las personas depresivas.
Se pueden dividir en los siguientes tipos según el conflicto psicológico:
1 antipaticos: se utilizan en el tratamiento del trastorno de pánico
2 anorexígenos: se utilizan en el tratamiento de la obesidad
3 antifobicos: se utilizan en el tratamiento de la agrofobia (fobia social)
4 antiagorafóvicos: se utilizan en el tratamiento de la agorafovia
5 anticíclicos o estabilizantes del estado de ánimo: se utilizan en el tratamiento de los trastornos bipolares
6 antidemenciales se utilizan en el tratamiento de la demencia de tipo Alzheimer
7 antiobsesivos-compulsivos: se utilizan en tratamientos obsesivo- compulsivos.
8 hipnóticos se utilizan en el tratamiento del insomio.
9 psicoestimulantes. se utilizan en el tartamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la narcolepsia (transtornos del sueño).
Los psicofármacos influyen en la neorotransmisores.
Deben controlarse bajo en control medico.
Pueden crear adicción y efectos secundarios negativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario