Este blog pertenece a Natalia Mesonero Mulas , alumna de 1 de bachillertato Ciencias sociales en el I.E.S Tomás y Valiente . Aparte de ser un blog de clase , es un blog para buscar información sobre la Psicologia .
Vistas de página en total
miércoles, 5 de junio de 2013
Fundamentos de la conducta del aprendizaje .
Uno de los centros de interés de la psicología es el estudio de la conducta humana.Los primeros psicólogos se interesaron por los mecanismos que regulan la conducta humana, que tipo de conducta es hereditaria y que tipo de conductas son aprendidas. También se interesaron por el modo en que aprendemos las conductas.
La escuela psicología del conductismo elaboro una amplia teoría sobre la conducta humana y sus mecanismos.
El condicionamiento clásico: Pavlov
Fue un neurólogo que estudio los mecanismos de conducta de los animales. Sus conclusiones se trasladaron a los mecanismos de conducta de los seres humanos e inicio un estilo de hacer psicología basado en los hechos y la experimentación.
Los reflejos incondicionados
Pavlov afirmaba que el organismo esta gobernado por una serie de leyes.El organismo no se encuentra aislado, sino que se interrelaciones con un entorno y tiene que reaccionar ante este. El conjunto de estas reacciones son las conductas. Si no fuera así no habría adaptación. Estas adaptaciones se producen por los reflejos incondicionados.Estos reflejos incondicionados seria lo que se conoce como conductas instintivas o instintos. Todas estas conductas son innatas y son actos reflejos incondicionados.
Los reflejos condicionados
La melodía de una canción te ha recordado un momento agradable....En sus experimentos con animales, Pavlov descubrió la existencia de otros mecanismos de reacción de las personas, reflejo condicionado.
Para digerir la comida el cuerpo reacciona produciendo saliva , y por tanto , cuando nos encontramos ante la comida, empieza la producción de saliva . Esta reacción es un acto reflejo condicionando .
Pavlov creó entonces un proceso de condicionamiento . Consistía en establecer una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo existente .
Esta teoría del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clásico .
Su respuesta es un acto reflejo condicionado .
Del mismo modo que adquirimos un reflejo condicionado podemos hacer el proceso inverso y conseguir que el condicionamiento desaparezca . Este proceso inverso se denomina extinción .
Pavlov ya observó este fenómeno denominado recuperación espontánea .
+ Generalización y discriminación de estímulos .
La generalización de estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace excesiva a elementos que tiene características similares al estímulo condicionado.
De manera paralela al proceso de generalización , se produce un proceso de discriminación . La discriminación es la capacidad de distinguir entre el estimulo condicionado original y los estímulos condicionados que se le parecen .
+ El condicionamiento instrumental : Skinner .
Las leyes que rigen el aprendizaje. Para trabajar sobre este tema creó lo que se conoce como caja de Skinner que se trata de una jaula para animales a la que se ha incorporado una palanca que , al ser accionada , hace que caiga comida en el interior .
Condicionamiento instrumental . El mecanismo básico del condicionamiento instrumental es el siguiente :
1 Hay una acción sobre el medio ( el ratón se mueve e investiga )
2 Esta acción sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar qué sucede . Es el método de ensayo y error .
3 Al realizar una de las acciones ( accionar la palanca ) se produce una respuesta , por ejemplo , se recibe comida ( en este caso es un premio o recompensa )
4 Se relaciona la acción ( accionar la palanca ) con una recompensa ( la comida )
5 Se ha aprendido que , al accionar la palanca , se consigue comida .La comida funciona como recompensa . Skinner llamó refuerzo a esta recompensa porque la conducta de accionar la palanca se mantenía gracias al refuerzo de la comida .
Skinner muestra una conducta activa , Pavlov es pasivo .
Y la otra gran aportación es la necesidad de un refuerzo para adquirir el aprendizaje .
LOS CUATRO TIPOS DE CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
1 Reforzamiento positivo .
Este tipo de condicionamiento provoca una conducta que se obtiene a traves de un refuerzo positivo .
Los reforzamientos pueden ser primarios , biológicos o bien secundarios .
2 Castigo
Este procedimiento consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o desagradable .
El castigo tiene como finalidad evitar una conducta determinada .
3 Omisión de refuerzo
Es una forma de castigo que cosiste en retirar el estímulo positivo de una conducta . El objetivo de la omisión , como el del castigo , es provocar la extinción de la respuesta .
LOS PROGRAMAS PARCIALES DE REFUERZO
El resultado de las investigaciones fueron los programas parciales de refuerzo . Esto se dividen en dos grupos :
- Programas parciales de la razón : cuando el refuerzo se administra tras un número de respuestas correctas .
- Programas parciales de intervalo : son refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido , es decir , se trata de dar un refuerzo cada hora , cada semana o en cualquier otro límite de tiempo .
Un programa de refuerzo parcial tiene más efectividad cuando se presenta de forma inmediata a la conducta que se quiere condicionar .
Un ejemplo de estos programas parciales de refuerzo nos lo proporcionan los juegos de azar .
EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN O MODELO : ALBERT BANDURA
El psicologo A . Bandura (1925 ) desarrollo una teoría del aprendizaje , partiendo del conductismo y añadiendo elementos nuevos . Su teoría recibe el nombre de teoría social de aprendizaje . Bamdura afirma que las personas aprenden a través de la observación .
La observación produce un efecto de <<modelado >> , es decir , el sujeto imita a la persona que hace de modelo .
LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE MODELADO
La adquisición de la conducta sigue dos procesos :
* Atención . Es la primera fase , en la que el sujeto se fija en el modelo .
* Retención . Es un proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo aquello que ha observado en el modelo .
* Reproducción . Consiste en que el sujeto reproduzca , ejecute la conducta que ha observado y retenido del modelo .
* Motivación . Para ejecutar la conducta es necesaria una motivación .
LA CULTURA AUDIOVISUAL Y LOS MODELOS DE APRENDIZAJE .
La teoría de aprendizaje por modelamiento explica la transmisión social . En el mismo sentido se habla de que las personas tienen , a lo largo de su vida , mentores o modelos ideales .
La existencia de la cultura audiovisual provoca que los niños , adolescentes y adultos , tengan nuevos modelos para imitar , además de los modelos cercanos , amigos y familiares .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario